Un informe realizado por el Aeropuerto de Carrasco, indica que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”, ya que gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea -en coordinación con las autoridades de salud pública-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay en los últimos seis meses, solo el 0,04% resultó positivo de COVID-19.
Entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2020 llegaron al país 37.372 pasajeros aéreos, es decir, 37.372 personas que ingresaron a Uruguay por el Aeropuerto de Carrasco, donde el 100% de estos viajeros debieron acreditar un test de resultado negativo de COVID-19, resultando que solo el 0,04% (16 personas) fueran positivos.
Según el estudio realizado por la terminal aérea, que se denomina Informe sobre la estrategia sanitaria aplicada en el Aeropuerto de Carrasco, que solo 16 personas en un universo de 37.372 pasajeros (99,96%) haya resultado, a lo largo de seis meses, positivo al COVID-19, muestra que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”.
A la conclusión que se llega es que el Covid – 19 no entra por los aviones, no entra por los aeropuertos…, porque cabe destacar, sí hubo pasajeros positivos (1 caso en julio, luego 4 en agosto, 3 casos en el mes de octubre, 3 también en noviembre y finalmente 5 en diciembre), pero fueron detectados al arribar al país, lo que permitió activar protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus de forma inmediata.
Vale recordar en este punto que, según la reglamentación uruguaya, a partir de julio, mes en el que se autorizaron vuelos desde Madrid de Iberia y Air Europa, así como vuelos de Amaszonas, LATAM y American Airlines, entre otras compañías, se exigía la obligatoriedad de acreditar un resultado negativo de test de detección de virus realizado hasta 72 horas antes del ingreso al país, y si el pasajero no presentaba test o éste no era válido se realizaba a su arribo dentro de la terminal.
Parte del staff de Compañía del Sur visitamos el Aeropuerto de Carrasco y pudimos comprobar de primera mano las medidas sanitarias y protocolos de la terminal aérea respecto al Covid -19 y hablamos con representantes de Iberia y Copa donde nos actualizaron con todos los protocolos a bordo.
Los aviones cuentan con filtros Hepa, principal estandarte de bioseguridad implementado por las aerolíneas. El sistema consta de un esquema de diversos filtros de fibra de carbono, de distinto grosor, que va reduciendo el tamaño de las partículas que pueden pasar, lo que termina impidiendo que virus y bacterias lo atraviesen. Estas capas llegan a no permitir el paso de partículas más grandes a 0.3 micrones: el Covid-19 mide entre 0.6 y 1.4 micrones. El aire se renueva cada 3 minutos, es como si estuviéramos en un block quirúrgico.
Este informe del Aeropuerto de Carrasco, de algún modo, se muestra como un argumento lo suficientemente sólido para decir que viajar en avión es eficaz y seguro.
Comment (0)