El reglamento del pasaporte Covid aprobado por Europa define a quiénes, cómo y de qué manera se utilizará para facilitar los viajes de cara al verano europeo
1 – Quiénes podrán obtener el pasaporte Covid en Europa?
El sistema de certificado verde digital abarca tres tipos de certificados relacionados con el Covid: un certificado de vacunación, un certificado de test y un certificado de recuperación. Todos los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares, así como los nacionales de terceros países que residan en el continente o se encuentren allí y tengan derecho a viajar a otros Estados miembros, podrían obtenerlos de forma gratuita.
2 – Dónde podrá utilizarse el pasaporte Covid en Europa?
Los certificados pueden expedirse y utilizarse en todos los Estados miembros de la Unión Europea.
3 – Sólo podrán viajar por Europa quiénes estén vacunados?
Haber sido vacunado no constituirá un requisito previo para viajar. Ese mismo principio de libre circulación se aplica a los nacionales de terceros países que se encuentren o residan en los estados miembros de la Unión Europea.
4 – Para qué servirá el pasaporte Covid?
El certificado verde digital puede servir como prueba de vacunación, de test PCR, y de haberse recuperado de la enfermedad a fin de obtener la dispensa de las restricciones a la libre circulación establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea, así como de los requisitos de someterse a pruebas diagnósticas o de respetar un período de cuarentena.
5 – Podría el pasaporte Covid europeo facilitar también los viajes a la Unión Europea desde terceros países?
En la actualidad, los viajes no esenciales a la Unión Europea desde terceros países están restringidos, salvo en el caso de un número de países limitado. Un nacional de un tercer país que pueda viajar a la Unión Europea podría obtener un certificado verde digital, previa comunicación de toda la información necesaria, incluida una prueba fiable de vacunación.
6 – Que vacunas servirán para obtener el pasaporte Covid?
En principio, las vacunas que hayan obtenido una autorización de comercialización por parte de la Unión Europea. Pero, los Estados miembros tendrán la posibilidad de ampliarlo a lo viajeros que reciban otras vacunas.
7 – Qué pruebas PCR de Covid se aceptarán?
Sólo darán derecho a la expedición de un certificado de test con arreglo al Reglamento propuesto los resultados de las denominadas pruebas NAAT ( por ejemplo las pruebas RT-PCR) y las pruebas rápidas de antígenos incluidas en la lista establecida de acuerdo con la Recomendación 2021/C 24/01 del Consejo.
8 – Sirven las pruebas de autodiagnóstico para tramitar el pasaporte Covid?
Las pruebas de autodiagnóstico no se realizan en condiciones controladas y, por el momento, se consideran menos fiables.
9 – Quién tenga el pasaporte Covid no tendrá que hacer cuarentena o pagar un PCR?
Al viajar, todo titular de un certificado verde digital tendrá los mismos derechos que los ciudadanos del Estado miembro visitado que hayan sido vacunados, se hayan sometido a pruebas diagnósticas o ya estén recuperados.
En caso de que un Estado miembro siga exigiendo a los titulares de un certificado verde digital someterse a cuarentena o a una prueba diagnóstica, deberá notificarlo a la Comisión y a todos los demás países, explicando los motivos.
10 – Cuál será la información incluida en el certificado verde digital?
El certificado verde digital incluirá información necesaria esencial, como el nombre, la fecha de nacimiento, el Estado miembro emisor y un identificador único del certificado. Además, en el caso del certificado de vacunación: la denominación de la vacuna y su fabricante, el número de dosis y la fecha de vacunación. Si es un certificado de test Covid: el tipo de prueba diagnóstica, la fecha y la hora de su realización, el centro de prueba y el resultado. Si fuera un certificado de recuperación: la fecha en que la prueba arrojó un resultado positivo, el emisor del certificado, la fecha de expedición y la fecha de validez del mismo.
11- Cuál será el formato del pasaporte Covid?
Los certificados se expedirán en formato digital, de modo que puedan mostrarse en un teléfono inteligente, o en papel, en función de las preferencias del titular. Contendrán un código QR interoperable y legible por máquina, que incluirá los datos esenciales necesarios así como una firma digital. El código QR sirve para verificar de forma segura la autenticidad, integridad y validez del certificado.
12 – Cuál será la vigencia de los certificados del pasaporte Covid?
El Reglamento propuesto establece la fijación del período máximo de validez del certificado de recuperación en 180 días. El certificado verde digital se suspenderá una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el fin de la emergencia de salud pública a escala internacional.
13 – Qué ocurrirá con las personas que hayan sido vacunadas con anterioridad al pasaporte Covid?
Si han obtenido un certificado de vacunación que no cumple los requisitos de interoperabilidad exigidos por el Reglamento, podrán solicitar uno nuevo.
14 – Cuál será el costo del pasaporte Covid europeo?
Los ciudadanos de la Unión Europea obtendrán los certificados de forma gratuita.
15 – Será compatible el pasaporte Covid de la Unión Europea con otros sistemas desarrollados a nivel Internacional?
La Comisión está trabajando para garantizar que los certificados sean compatibles con los países no pertenecientes a la Unión Europea. «Debe alentarse a los terceros países a que reconozcan el certificado verde digital una vez que hayan levantado las restricciones a lo viajes no esenciales. Los certificados verdes digitales de la Unión Europea podrían servir de ejemplo para otros certificados que se están desarrollando actualmente en todo el mundo».
La propuesta presentada permitiría a la Comisión adoptar una decisión por la que se reconozcan los certificados expedidos por terceros países a ciudadanos de la Unión Europea y a sus familiares, siempre que dichos certificados cumplan los requisitos de calidad y permitan la interoperabilidad en el marco de confianza de la Unión Europea.
Comment (0)